turismo médico

Cada año son más los pacientes provenientes de otras naciones los que dejan sus procedimientos quirúrgicos en manos de la Dra. Sandra Ibáñez Bronstein. Estados Unidos, España, Canadá, Reino Unido y los países vecinos al nuestro son los lugares de donde más nos visitan para realizar turismo médico en Colombia.

Si estás pensando en realizar turismo médico en Colombia y operarte con nosotros, antes de programar tu viaje, debes enviar tu caso completo, anexar fotografías al correo electrónico (pendiente por enviar email) y explicar tu situación detenidamente; de esta forma, la Dra. Sandra Ibáñez Bronstein podrá atenderte y enviarte la respuesta con los detalles de tu cirugía plástica, un presupuesto económico, detalles de hospedaje para turismo médico en Colombia, fechas confirmadas, recomendaciones previas, la cita para la toma de exámenes y cualquier otra información relacionada con el procedimiento a realizar.

Preguntas frecuentes sobre el turismo médico:

Aquí encuentras algunas de las preguntas más frecuentes de los pacientes que contactan a la Dra. Sandra Ibáñez Bronstein para hacer turismo médico en Colombia y sus respectivas respuestas:

Al comunicarte con nosotros, te solicitaremos fotos de las zonas que deseas cambiar para analizar tu caso y enviarte tu presupuesto quirúrgico, así conocerás el valor de tu tratamiento antes de venir a realizar turismo médico en Colombia. Una de las ventajas de operarse en nuestro país es que el costo de las cirugías se reduce considerablemente por nuestra tasa de cambio.

Con los datos que te solicitaremos, como edad, enfermedades previas, cirugías anteriores y medicamentos prescritos, podremos analizar si estás en óptimas condiciones para venir a hacer turismo médico en Colombia. Además, debemos tener en cuenta los procedimientos que deseas realizarte para estimar el tiempo que durará tu intervención quirúrgica y los días de recuperación.

Se solicita la toma de exámenes prequirúrgicos dependiendo del tipo de procedimiento que se vaya a llevar a cabo. Para las cirugías con anestesia local no se requiere. En todo caso, en el momento de organizar tu viaje de turismo médico en Colombia, te informaremos cuáles son los estudios médicos que necesitas, los cuales podrás realizarte en tu ciudad, o si lo prefieres, en la nuestra al momento de llegar acá para hacer turismo médico en Colombia.

El tiempo de estadía en nuestra ciudad mientras haces turismo médico en Colombia dependerá del tipo de procedimientos que se lleven a cabo. Las operaciones de baja complejidad, como la cirugía de los párpados o la de las orejas, requerirán de 5 días en el país; cuando se realizan intervenciones quirúrgicas mayores, como las lipoesculturas y las lipectomías, o varios procedimientos el mismo día, el paciente debe quedarse al menos 10 días para su recuperación durante su viaje de turismo médico en Colombia.

Debes tomar medicinas antes de tu viaje de turismo médico en Colombia solo si te recomendamos alguna. En caso de tratamientos por enfermedades previas, te indicaremos si debes continuarlos, cambiarlos o suspenderlos. Es muy importante no ingerir medicamentos como aspirina, vitamina E, Alka-Seltzer o ginkgo biloba; en caso de necesitarlos, debes evitarlos durante diez días previos a la cirugía. Además, no debes fumar por lo menos durante dos semanas antes de la fecha elegida.